Centro de Apoyo "EQUIPO AGUILA"
   
  FOREVER LIVING PRODUCTS COCHABAMBA - BOLIVIA
  PROPIEDADES DE LA SABILA
 

PROPIEDADES DE LA SABILA - ALOE VERA

 
·        Pertenece a la familia de las liláceas, de la cual el ajo también es miembro. Ambas plantas poseen grandes propiedades curativas y nutritivas.
·        De los 200 tipos de Aloe Vera ó Sabila que existen, la que posee mayores propiedades nutritivas y terapéuticas es el Aloe Vera Barbadensis Miller.
·        La planta posee sus mejores propiedades nutritivas de los 2 a los 3 años de vida.
·        El suculento gel de Sábila se obtiene de la parte de adentro de las hojas de la Sábila, tiene el aspecto pegajoso (gelatinoso) con grandes propiedades medicinales.
·        El gel no puede estar más de 2 horas expuesto a la intemperie ya que tiende a oxidarse con facilidad perdiendo parte de sus propiedades terapéuticas. Esto hace que sea necesario someterlo a un proceso de estabilización o bien mantenerse en refrigeración neutralizando así los efectos de la indeseable oxigenación.
 
Propiedades principales de la  Sábila o Aloe Vera:
 
1.         Inhibidora al dolor:
La Sábila quita y bloquea el dolor en las capas profundas de la piel, debido a sus componente activos y a su poder desinflamante y penetrante.
 
2.         Desinflamante y anti-alérgico:
Tiene una acción similar a los esteroides como la cortisona, pero sin los nocivos efectos de ésta. El Aloe Vera o sábila es de mucha ayuda para curar las quemaduras y abrasiones porque contiene magnesio lácteo, que es una sustancia que ayuda al sistema inmunológico cuando hay irritantes en el organismo.
Puede utilizarse en todo trastorno inflamatorio como la Bursitis, Artritis, o en Piquetes de insectos. Para un mejor efecto sobre la piel coloque un algodón empapado con sábila y cúbralo, para evitar que se evapore.
La sábila no contiene cortisona, pero si enzimas y otros elementos que lo hacen altamente desinflamante.
 
3.         Acción Cicatrizante:
Por el alto contenido de calcio, potasio y zinc, vitaminas C y E,  forman unas fibras que atrapan los eritrocitos de la sangre, ayudando así a la cicatrización.
 
4.         Acción queratolitica:
Esta acción es la que permite que se desprenda la piel dañada o herida, renovándose con células nuevas. Permite que exista también un mayor flujo sanguíneo por venas y arterias, despejándolas de pequeñas coagulaciones.
 
5.         Acción antibiótica:
a) Bactericida, es excelente para la eliminación bacteriana así como para su prevención.
b) Antiviral,  el acemannan (acetil-manosa), esta sustancia encontrada en el aloe vera ha sido muy efectiva en el combate de ciertos virus (Sida, Leucemia)
c) Fungicida, es fungicida cuando se aplica directamente en el virus.
 
6.         Regeneración celular:
Posee una hormona que acelera el crecimiento de nuevas células y además elimina las células viejas. La sábila tiene calcio, elemento que regula el paso de los líquidos en las células, éstas pueden mantener su equilibrio interno y externo, dando así mayor salud celular a todos los tejidos del cuerpo.
La característica importante es que la sábila contiene 17 aminoácidos que requiere el cuerpo humano para la formación de proteína y tejidos, (las proteínas son cadenas formadas por la combinación de varios aminoácidos. Además, la sábila contiene minerales, como el calcio, fósforo, cobre, hierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, elementos indispensables para el metabolismo y operación celular.
 
7.         Energetizante
Ayuda a la producción de la energía que requiere el cuerpo, tiene vitamina C, la cual mejora y estimula el flujo de la circulación y el buen funcionamiento del aparato cardiovascular.
La vitamina C no la produce el organismo por lo que la tenemos que suministrar externamente. Esta vitamina es muy importante para el fortalecimiento del sistema inmunológico, del circulatorio y del digestivo e interviene en la prevención de la mayoría de las enfermedades.
 
8.         Digestiva:
La sábila contiene una gran cantidad de enzimas. Algunas son producidas por el organismo (el páncreas), pero otras no, de allí la necesidad de adquirirlas externamente. Las enzimas transforman en el proceso digestivo a las proteínas, convirtiéndolas en sus componentes los aminoácidos, a los carbohidratos en azúcares (glucosa) y a las grasas en ácidos graso. De esta forma estos elementos transformados son absorbido por el intestino y llevados al torrente circulatorio.
Otro componente de la sábila es el aloin, que es usado como laxante. El aloín es extraído de la parte exterior de a hoja.
 
9.         Desintoxicante:
Desintoxicación = Eliminación + Regeneración + Asimilación
 
Debido al potasio que contiene, mejora y estimula el hígado y los riñones, principales órganos de desintoxicación. La sábila contiene ácido urónico el cual elimina los materiales tóxicos a nivel celular.
La sábila al ingerirse por primera vez tiende a producir un poco de diarrea debido a que produce una limpia inicial en los intestinos tanto de bacterias como de alimentos detenidos en pliegues o en divertículos.
 
10.       Rehidratante de la piel:
Penetra profundamente y restituye los líquidos perdidos en las tres capas de la piel, además de reparar los tejidos dañados de adentro hacia fuera, como sucede en el caso e las quemaduras, tanto por fuego como por radiación, o por el sol.
 
11.       Nutritiva:
La sábila contiene 18 de los 23 aminoácidos (componentes de las proteínas) que requiere el organismo para la formación de células y tejidos. Contiene enzimas necesarias en el proceso de los carbohidratos, también en el de las grasa y en el proceso de las proteínas en el estómago e intestino.
La sábila contiene Vitaminas B1, B5, B6, B12, A y C; minerales como el calcio, fósforo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio y sodio.
 
12.       Antipurítico:
Elimina el ardor y el picor. (Útil en piquetes, ronchas, etc.)
 
13.       Vaso dilatador:
Dilata los capilares aumentando el flujo sanguíneo.
 
14.       Gran vehículo de transporte:
La sábila debido a la presencia de Lignina, penetra y es un vehículo perfecto para transportar profundamente dentro de la piel a otras sustancias o elementos con los cuales está combinado.
 
15.       La Sábila (Barbadensis) no tiene efectos secundarios conocidos.
 
16.       La sábila en la odontología:
La sábila como pasta de dientes o en forma de extracto de sábila, ayuda a combatir el sangrado y la gingivitis en las encías y controla la sensibilidad dental, además de ayudar a la prevención de caries sin contar con elementos abrasivos que destruyen con el tiempo el esmalte de los dientes.
 
17.       La sábila en la belleza:
La sábila tiene dos componente: ligninas (una celulosa) y polisacáridos (hidratos de carbono) que realmente penetran las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis y la hipodermis y expulsan las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.
Por su poder regenerativo, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel, la sábila se usa en cremas humectantes, cremas de noche, mascarillas, champús, cremas tonificadoras y reductoras de grasa, etc.  Además, se usa en cremas bronceadoras y protectoras de la piel.
 

 
¡ LA SABILA - ALOE VERA - BABOSA!

Incrementa la eliminación de toxinas
 Mejora la asimilación
 Mejora la nutrición
 
Incrementa la regeneración celular
 Aumenta la energía.

 ¡MEJORA TU CALIDAD DE VIDA!

Obtenga más información en:
Email:  forever.margot.montan@gmail.com  
www.forever_margotmontan.flp.com
 
 
   
 
Telf. 1: (591-4) 4474070 Cel. 1: (591) 72710814 Cel. 2: (591) 71711541 www.forever_margotmonta.flp.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis